Ir al contenido principal

Qué experiencias he vivido con el Método ELI

Y ya en la práctica, haciendo de lado la parte teórica, enfrentando ya una clase real, con un tema real, alumnos reales y situaciones reales... Así es cómo reflexiono al respecto:

Y entonces, después de esto, ¿qué tanto puedo hacer yo con el Método ELI?
La primera experiencia al plantear los 7 momentos a realizarse en una de mis clases significo, en una palabra, estrés. A pesar de saber qué actividades iba a llevar al cabo y cuánto tiempo iba a utilizar en cada uno, fue difícil “incorporar” más objetivos a mi clase y no perderlos de vista. Es decir, para mí siempre había sido claro el objetivo principal de cada clase o cada tema o unidad, pero no estaba acostumbrado a traer en mente cada actividad con un objetivo tan específico. La clase, sin embargo, tomó de inmediato un flujo igual de natural que siempre había tenido y se fue en un abrir y cerrar de ojos. De pronto, había terminado mi primera clase basada en el método e incluso los alumnos vieron un ritmo más productivo…


Hoy en día es más fácil preparar las clases, planearlas y llevarlas a cabo. Primero, como lo dije al inicio de esta reflexión, porque los mismos programas se adaptan fácilmente, pero sobre todo porque hay un porqué de cada actividad y es más sencillo saber qué tipo de estrategias necesito para fortalecer, ejercitar o corregir algún punto del temario que llevamos.

El Método ELI puede parecer en un principio un método más de los muchos que podemos encontrar en el mercado educativo. Sin embargo, con la práctica diaria se ve la facilidad con la que el profesor puede ayudar a que el alumno aprenda a aprender de verdad, a crear un pensamiento crítico y un estilo creativo de su propia formación, sin dejar de lado nunca la estimulación de sus áreas afectivas, de comunicación y de interacción social; todo esto para constituirse en un verdadero método de educación integral.
‘’El método  ELÍ es un modo de relacionarse del maestro con las variables de su trabajo profesional, con sus alumnos, con el contenido de enseñanza, con los recursos necesarios para el aprendizaje’’ (Ramón Ferreiro Gravié 2009:10).





Comentarios

Entradas más populares de este blog

OSOS

Los OSOS (oraciones significativas originales) son oraciones cortas, que se redactan en tiempo presente y que deben contener todos los elementos de un enunciado correctamente escrito (sujeto, verbo, complemento). Deben expresar partes importantes o trascendentes de un texto o una idea y se expresan a través de las propias palabras de quién se ejercita. Esta estrategia se utiliza normalmente en el momento PI (procesamiento de información). Como parte de un trabajo, escribí OSOS sobre el Método ELI y a continuación presento algunos de ellos, divididos por momentos: A - creación del ambiente favorable para aprender y la Activación. Un ambiente favorable significa que el alumno se sienta bien. Un buen ambiente promueve un entorno positivo hacia todos. O - Orientación de la atención de los alumnos. La duración de la atención depende de la edad y entrenamiento del alumno. El docente orienta la atención al presentar el objetivo de un tema. PI

Generación NET

A pesar de que hay muchas diferentes teorías de quiénes son los miembros de la Generación NET, si podemos aceptar todos que son a quienes el día de hoy estamos educando en nuestras escuelas y nuestras casas. En una actividad, respondí las siguientes preguntas sobre esta generación: ¿Cómo son los miembros de la generación Net?  Se sienten atraídos por la tecnología, esta satisface sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación, información, aprendizaje y socialización.  Dominan las TIC.  Gran capacidad de adaptación si las TIC están incluidas.  Muy consumistas.  Abiertos al cambio.  Propensos al intercambio de información y colaborar.  Altamente selectivos para aprender y entretenerse.  Predominantemente visuales.  Multitareas.  Capaces de encontrar distintas fuentes de información.  Prefieren y tienden a la actividad independiente.  Se les facilita el análisis y la síntesis, la abstracción y generalización.  Necesitan desarrollar habilidades

Mi primera clase planeada bajo el Método ELI

La planeación de clase es una herramienta a la que simplemente no se puede ignorar. Es, por así decirlo, el esqueleto de tu clase. Sin él, sin los "huesos", no hay sustento real y todo se viene abajo. Mi primera planeación de clase usando los 7 momentos del Método ELI fue provechosa, si, pero no fue fácil hacerla. Enfrentar el tener que cumplir con el objetivo de la clase y sus actividades (ya establecidas por la materia en si) y tener que adaptarlas a los objetivos de los momentos fue todo un reto... Sin embargo, una vez que llegas al salón de clase y ves que lo que tu planteaste teóricamente en verdad trabaja de forma fluida, te deja una sensación de éxito indescriptible. Les comparto mi primera planeación de una clase: